Características de la novela: El punto de vista, tono y estilo.
Es una novela autobiográfica, narradora en primera persona, subjetiva. Tono irónico y sarcástico con el que narra su año de trabajo en una empresa japonesa. Hace una retrospección desde su presente narrativo ya como novelista. Se trasmite al lector un único punto de vista (el de la narradora), algo cruel, resentido y vengativo.
En la novela hay una durísima crítica social a la cultura empresarial nipona, a la vida y costumbres de Japón y al choque de culturas oriente/occidente.
Críticas a la empresa japonesa
- Se critica el materialismo y consumo indiferenciado.
- Se critica la fuerte jerarquización de las empresas.
- Se critica la inhumana situación de los empleados.
- Se critican las rígidas normas y códigos de la empresa, cuyo principal valor es la absoluta sumisión y entrega del empleado al jefe y a la empresa.
- Se critica la entrega sin límites y devoción al jefe inmediato, que tiene permitido aprovecharse de su trabajo, ya que no se valoran las capacidades intelectuales sino la sumisión a la jerarquía.
- La iniciativa personal, la creatividad, imaginación, ambición, deseo de éxito están fuertemente penalizadas, ya que lo primero es el interés por la empresa.
- Se critica el sentido del honor peculiar que tienen.
- Se critica el racismo de estas empresas, obstaculizando la integración de los occidentales.
- Se critica la presión laboral que ejerce la empresa sobre los empleados.
- Se critica el culto al jefe.
- Se critica la desmedida competitividad.
- Se critica el trabajo monótono, aburrido, repetitivo y poco creativo.
- Se critica la imposibilidad de solidaridad entre empleados.
Críticas a la situación de la mujer japonesa
- Se critica el rol o papel de la mujer en Japón: secundario y en absoluta desigualdad con respecto al hombre.
- Se critica que solo se las valore como objetos decorativos para agradar a los hombres y la sociedad.
- Se critica que solo se las valore como objetos perfectos e irreprochables, por obligación, lo que las lleva a ser: frías, calculadoras e incapaces de amar.
- Se critica que estén destinadas al matrimonio de conveniencia, sin amor y a la reproducción. Y obligadas a educar a sus hijos en la infelicidad y en servir a los demás.
- Se critica que no tienen libertad de elección (ni en educación, ni en trabajo, ni en marido...)
- Se critica su rígida y estricta educación, que inculca valores negativos sobre la vida y el placer, se les quita la facultad de soñar, ser creativas, tener ideales, aspirar al placer y a la felicidad personal.
- Se critica la desvalorización de las verdaderas capacidades de la mujer como ser humano relegándolas a un papel servil.
Contraste entre culturas oriente/occidente
1º Con respecto al trabajo:
-Oriente: se valora el trabajo en cadena, monótono, repetitivo y poco creativo.
-Occidente: se valora el trabajo individual o en equipo donde cada miembro demuestra iniciativa, creatividad e ideas originales.
2º Con respecto a la empresa:
-Oriente: son empresas enormes y multinacionales que propugnan un consumismo global e indiferenciado cuyo único objetivo es ganar mucho dinero. Está fuertemente jerarquizada y se rinde un culto excesivo al jefe.
-Occidente: la empresa es media y sus productos van dirigidos a clientes diferenciados. Están menos jerarquizadas.
3º Con respecto a las relaciones laborales:
-Oriente: son frias, basadas en la apriencia, sin solidaridad ni compañerismo. Por otro lado hay una enorme competitividad entre compañeros de trabajo. Los trabajadores no ejercen sus derechos laborales.
-Occidente: las relaciones son menos rígidas, más pragmáticas. Ejercen sus derechos.
4º Respecto al racismo:
-Oriente: hay una desconfianza hacia el diferente, se sienten incómodos ante los intentos de integración de los occidentales.
-Occidente: hay una fascinación por oriente y por el mundo oriental y a veces hay un deseo de integrarse a toda costa en la cultura.
5º Con respecto a los diferentes códigos sociales: oriente y occidente responden a modos diferentes de entender la vida, cuyo desconocimiento mutuo lleva a malentendidos.